Se você está pensando em investir em terras na Argentina fique atento com esta notícia:
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (foto dir.), ha anunciado hoy un  proyecto de ley para limitar la venta de tierras a extranjeros, una iniciativa que ya presentó en su día la Federación  Agraria, que reúne a los pequeños y medianos agricultores, y que exigirá que  se realice previamente, en el plazo de 180 días, un catastro rural nacional.  Cristina Fernández ha asegurado que se respetarán los derechos ya adquiridos.  "Se trata de conservar el dominio nacional, no estatal, de las tierras rurales,  algo que hacen todos los países serios del mundo", ha explicado.
Aunque el proyecto de ley tendrá que ser debatido en el Parlamento, la idea  inicial es que nunca esté en manos de extranjeros más de un 20% del total de  tierras rurales y establecer una limitación de compra, a partir de ahora, de mil  hectáreas, como máximo. La presidenta se quejó del "déficit de información que  existe actualmente sobre el estado nominal de las tierras rurales" y la  necesidad de elaborar con urgencia "un cuadro actual de la situación". Los  registros de la propiedad en Argentina son solo provinciales, lo que impide  saber exactamente qué porcentaje de la tierra en el conjunto del país esta ya en  manos de extranjeros.
Entre los grandes compradores de tierras, son conocidos el británico John  Lewis, los hermanos Benetton, italianos, y el ecologista norteamericano Douglas  Tompkins, pero existen también fuertes inversores de extranjeros en empresas  nominalmente argentinas que explotan enormes extensiones de suelo agrícola.
La presencia de esos grandes inversores extranjeros ha contribuido a aumentar  el precio de los terrenos rurales, que, según la Federación Agraria, viene  experimentado una subida continuada en los últimos años. Los precios en las  zonas agrícolas más ricas, por ejemplo, en la Pampa húmeda, cerraron 2010 con un  aumento del 20,5%.
Brasil ya puso en marcha, antes que Argentina, una legislación que restringe  la propiedad de la tierra en manos de extranjeros o de empresas brasileñas  controladas por capital foráneo. Dependiendo de la zona, solo pueden poseer  entre 250 y 5.000 hectáreas. En total, las tierras rurales propiedad de capital  extranjero no pueden superar el 25% del tamaño de cada municipio.
"La ley no afectará a los derechos adquiridos porque eso supondría cambiar  las reglas de juego. Argentina quiere ser un país normal y serio, que defiende,  cuida y protege su patrimonio nacional", ha afirmado Cristina Fernández.
La presidenta ha aprovechado el anuncio de la nueva ley, realizado en una  conexión múltiple de todas las cadenas de televisión y radio del país, para  insistir en la "apuesta de su presidencia" por el crecimiento económico y  asegurar que los empresarios están obteniendo en Argentina "grandes  rentabilidades". "Nos alegramos de ello. Como también de que la participación  salarial en el PIB haya subido hasta representar más del 48%", ha dicho. Ha  reconocido, sin embargo, que "todavía hay dos millones de argentinos que están  por debajo del nivel de la pobreza".
Cristina Fernández, que no ha anunciado todavía si se presentará a la  reelección el próximo mes de octubre, aunque parece ya totalmente inmersa en la  campaña electoral, ha criticado la huelga que han llevado a cabo durante casi un mes los  "petroleros" de la provincia de Santa Cruz. El paro, provocado por luchas  internas en el sindicato, finalizó hoy, pero la presidenta, que tiene su  residencia particular en esa provincia, se quejó del dinero que habían perdido  las empresas y trabajadores del sector y la propia Santa Cruz y pidió más  responsabilidad a la hora de abordar los conflictos sociales.
La Confederación General del Trabajo (CGT) el poderoso sindicato peronista  que dirige Hugo Moyano, ha convocado precisamente una gran movilización para el  viernes en la céntrica plaza del Obelisco, en Buenos Aires, en la que  previsiblemente apoyará la candidatura de Cristina Fernández pero también  demostrará su fuerza y su deseo de influir tanto en los futuros gobiernos  peronistas como de aumentar su presencia en las inmediatas listas  electorales.
fonte:http://www.elpais.com/articulo/internacional/presidenta/argentina/propone/ley/limita/venta/tierras/extranjeros/elpepuint/20110427elpepuint_13/Tes
foto: consuladosocial.com.br

Nenhum comentário:
Postar um comentário
Obrigada pela visita e pelo comentário!